Rociadores Automáticos, manual básico para selección.
INSTALACIONES CONTRA INCENDIO
Sistemas de protección contra incendio de Sprinklers o Rociadores automáticos.
Es posible que a nadie se le ocurriera hacer algún tipo de manual básico sobre sprinkles, donde cada una de las abreviaturas y funciones sean explicada, como, por ejemplo: ¿para qué sirve el factor k? ¿Cuáles son los rangos de temperaturas?, ¿quién o como como indica como instalar?, ¿porque nunca tienen garantía? y ¿por qué son tan delicados?, tantas son las interrogantes respecto a este tema que son esenciales para un diseño de sistemas contra incendios y aun cuando me gustaría poder explicar absolutamente todo, la cantidad de letras disponibles para un blog hace prácticamente esto imposible, así que solo queda darles una pequeña reseña del tema e invitarlos cordialmente a hondar en el tema asistiendo a los cursos gratuitos que imparte MARSER proyectos.
En este artículo solo tocaremos puntos muy básicos sobre los sprinklers que son básicos para el diseño y la correcta instalación de las dos marcas más conocidas de Sprinklers como son Viking y Tyco.
¿Qué es el factor K?
Uno de los valores determinantes para el diseño, compra y posterior instalación de los sprinklers en un sistema contraincendios este valor, se da en las unidades de galones por minuto sobre libra sobre pulgada cuadrada a media potencia (GPM/psi 1/2) o en litros por minuto sobre bares a la media potencia (LPM/Bar 1/2). Esto nos permite saber el gasto que va a tener cada uno de nuestros sprinklers, solo conociendo la presión que tenemos en el punto de roció del cual normalmente tenemos que tomar en cuenta el punto más remoto de nuestra instalación.
Tenemos muchas factores k en el mercado cada uno tiene su diferente uso, los principales factores K son: 5.6 GPM/psi 1/2 , 8 GPM/psi 1/2 ,11.2 GPM/psi 1/2 , 14 GPM/psi 1/2 , 16.8 GPM/psi 1/2 y 25.2 GPM/psi 1/2 ; en algunos casos el factor k puede llegar hasta 42.6 GPM/psi 1/2 lo cual pareciera increíblemente alto, pero las necesidades del mercado lo requieren.
Factor K= | Gasto |
Presión 1/2 |
Para fines de diseño podemos despejar el gasto siempre tomando en cuenta la presión del punto más remoto de la instalación.
Gasto= Factor k X Presión 1/2
Estos datos son muy importantes para el adecuado diseño de los sistemas contra incendios.
Es muy importante tomar en cuenta que la presión máxima de trabajo de un sprinkler es de 175 psi.
¿ESFR o ELO?
ESFR: Early Supresion Fast Response. (Supresión temprana rápida respuesta)
Estos sprinklers como su nombre lo indica son de rápida respuesta y no tienen rango de error, por mínimo que sea el aumento de temperatura estos sprinklers se activaran de forma inmediata, sin embargo, dependiendo de la necesidad de la instalación y lo que se requiera proteger, es necesario que se seleccione de forma adecuada el tipo de sprinkler que vamos a instalar.
ELO: Extra Large Orifice (Orificio extra grande)
Las respuestas de estos sprinklers son de respuesta estandart, pero manejan un orificio con diámetro mucho mayor a los otros sprinklers estos nos permiten un rango de temperatura un tanto mayor sin ser exagerados, son para necesidades especiales ya que además de abrir una sombrilla de agua, a consecuencia del orificio extra grande en el centro de la sombrilla tendremos una caída importante de agua, es como poner un hidrante directamente a un elemento.
Cada elemento a proteger requiere un sistema contra incendios con una apropiada selección de sprinkler o rociador que nos permita la perfecta supresión de incendios con una mínima perdida de infraestructura ya que una perdida humana nunca estará permitida para un diseño apropiado de sistemas contra incedios.
Rangos de temperaturas que manejan.
Los rangos de temperaturas son muy amplios, tratando de esta manera de cumplir con las exigencias del mercado.
Temperatura °C | Temperatura °F | Color de la ampolleta fisica |
57 | 134 | Naranja |
68 | 154 | Rojo |
79 | 175 | Amarillo |
93 | 199 | Verde |
141 | 285 | Azul |
182 | 359 | Morado |
En Marser proyectos somos expertos en diseño, manufactura e instalación de sistemas contra incendios siempre tomando en cuenta todos apegados a las necesidades de los clientes sin dejar de lado las normas y fichas técnicas que rigen a todos los sistemas contra incendios siempre buscando excelencia en nuestros trabajos con un alto calidad tanto en nuestro trabajo como en la atención a nuestros clientes.
¡Llamen para mayor información!
Esperando que este artículo sea de su utilidad, me despido.
Saludos.
Ing. Victor M. Martìnez Pèrez
Proyectos/ Projects