Guía Completa sobre los Sistemas Fijos Contra Incendios
Los sistemas fijos contra incendio son instalaciones permanentes diseñadas para detectar, controlar y extinguir incendios, asegurando la protección de edificaciones y reduciendo riesgos. Su implementación es un requisito obligatorio en edificaciones de alto riesgo, especialmente aquellas que almacenan materiales inflamables.

¿Qué son los Sistemas Fijos Contra Incendios?
Los sistemas fijos contra incendio son infraestructuras de seguridad diseñadas para mitigar incendios de forma automática o manual. Se componen de redes de hidrantes, rociadores automáticos y redes de inundación, cada una con un propósito específico.
Estos sistemas están regulados por normativas internacionales y locales, asegurando su eficacia y cumplimiento de estándares de seguridad.
Tipos de Sistemas Fijos Contra Incendios
Redes de Hidrantes
Las redes de hidrantes proporcionan un suministro de agua a través de mangueras, permitiendo a los bomberos o personal capacitado combatir incendios de manera eficiente.
✅ Requisitos clave:
- Deben diseñarse según un análisis de riesgo y las características del inmueble.
- Instalación a cargo de personal certificado.
- Tomas siamesas para facilitar la conexión con equipos de bomberos.
- Presión mínima de 7 kg/cm² en la columna de agua.
- Las mangueras deben cubrir un radio de 40 metros, con una separación máxima de 60 metros.
Rociadores Automáticos
Los rociadores automáticos se activan al detectar calor, liberando agua para suprimir incendios en sus primeras etapas.
✅ Principales características:
- Instalados por técnicos especializados.
- Activación automática mediante detección de calor.
- Sistema hidráulico independiente de la red de agua potable.
- Diseño optimizado para garantizar presión y caudal adecuados.
- Incorporan un sistema de alarma para alertar al personal en caso de incendio.
Redes de Inundación
Diseñadas para liberar grandes cantidades de agentes extintores, las redes de inundación son ideales para espacios donde el agua puede ser un riesgo adicional o donde se requieren agentes específicos.
✅ Aspectos clave:
- Utilizan halo-carbonados, CO₂ o polvo químico seco según el entorno.
- Pueden activarse de forma manual o automática.
- Aplicables en industrias con riesgo de incendios eléctricos o químicos.
- Importancia de los Sistemas Fijos Contra Incendio
- Los sistemas fijos contra incendios son un pilar fundamental en la seguridad de cualquier instalación. Su correcta implementación reduce pérdidas humanas y materiales, cumpliendo con normativas como NFPA, OSHA y FM Global.
💡 Recuerda: Su instalación y mantenimiento deben estar a cargo de profesionales certificados, garantizando operación eficiente y cumplimiento normativo.
Implementar un sistema fijo contra incendios no solo es un requisito legal, sino una inversión en seguridad que protege vidas y bienes. Desde redes de hidrantes hasta sistemas de rociadores automáticos, cada solución debe adaptarse a las necesidades específicas de la edificación.
En Marser, diseñamos e instalamos sistemas contra incendios con certificación y calidad garantizada.
¿Necesitas asesoría? Contáctanos hoy y protege lo que más importa. Solicita una Cotización ahora.