El funcionamiento de el sistema contra incendio
rociadores automaticos / sistemas contra incendio
En sistema de detección de incendios consta de la central, los periféricos, como los detectores de incendio y contactos, así como los dispositivos de alarma y de control activados por la central. La misión principal de un sistema automático de detección de incendios es la de identificar de manera fiable un incendio en la etapa más precoz posible, dar la alarma y activar las funciones de control preprogramadas, en sistemas contra incendio.
Los periféricos comprenden todos los elementos de campo que adquieren en el emplazamiento el estado real, que se transmite a la central en forma de niveles de peligro. Los detectores de incendio automáticos e inteligentes detectan y analizan los diferentes fenómenos in situ e informan automáticamente de los peligros existentes a la central.
Los pulsadores manuales sirven para que las personas presentes en la zona de peligro activen la alarma directamente.Los contactos automáticos (por ejemplo, de la activación de un sistema de extinción de sprinklers) informan indirectamente de una alarma de incendios.
El sistema de detección de incendios está vigilado, controlado y operado por la central, que evalúa los mensajes de los periféricos y activa instalaciones de alarma y de control de incendios. Las medidas iniciadas por la central sirven para alarma e intervención.
Los dispositivos de alarma ópticos y acústicos informan a las personas que hay en el edificio y avisan a los vigilantes, operarios, o fuerzas de seguridad. Los controles activan los sistemas de extracción de humos y los sistemas de extinción automáticos.La guía óptica de la ruta de escape y la alarma de voz evacuan de forma segura a las personas del edificio.
Y es que no es lo mismos la instalacion de sistemas contra incendio de un negocio a la de un hogar; por ello es importante que al iniciarse un incendio es prioritario dar la alarma, y seguidamente actuar lo más rápido posible con los medios de extinción disponibles que sean adecuados y estén en buenas condiciones de uso.
De los distintos equipos que nos podemos encontrar los extintores de incendios son los equipos de lucha contra el fuego más adecuados en los primeros momentos en que comienza un incendio y donde las posibilidades de extinguirlo son elevadas, aunque no existen estadísticas de su utilización, se sabe de manera cierta que son muchos los conatos de incendios extinguidos cada año con estos sencillos equipos.
El éxito en su utilización de la extinción del conato de incendio está directamente relacionado con la disponibilidad del extintor adecuado y la pericia de la persona que lo utiliza.
Para garantizar la eficacia en la extinción se requieren unas condiciones que deben considerarse en el momento de su selección, su distribución y durante su vida útil, de manera que se garantice su idoneidad para la protección de las personas y bienes en los momentos iniciales de un incendio, que es cuando nos es útil.
Un extintor será adecuado cuando su eficacia esté relacionada con el tipo de combustible o combustibles presentes en el área protegida, contenga la cantidad suficiente de agente extintor apropiado, sea fácilmente disponible y, además, esté en condiciones correctas de funcionamiento.
Sin embargo, en la práctica, a pesar de su disponibilidad general tanto en el ámbito laboral como en las actividades de ocio y domésticas, es frecuente encontrar situaciones en las que no sea adecuado el agente extintor, o de la eficacia necesaria y, aún más frecuentemente, de un estado de conservación deficiente y una accesibilidad incorrecta.
Para ayudarle en la selección del extintor más adecuado a sus necesidades y a la normativa sobre protección contra incendios exigible según la actividad que se desarrolla en su empresa es necesario evaluar acciones de prevención, además de elegir el que sea más conveniente para tu empresa y hogar, con el propósito de mejorar el nivel de seguridad que proporcionan estos equipos de seguridad contra incendios.
Los sistemas de protección activos: son aquellos que necesitan a alguien, para que puedan usarse, pero la gran diferencia en la lucha contra el fuego se da con los sistemas de protección activa y los sistemas de extinción automática.
Entre los elementos que forman parte de los sistemas de protección activa contra incendios están:
- Los detectores
- Extintores
- Bocas de incendio
- Hidrantes
- Columas secas
- Sistemas fijos de extinción
- Sistemas de abastecimiento de agua
- Racores y mangueras
- Equipos y accesorios de defensa
Estas dos formas de prevenir y apagar incendios son imprescindibles, la diferencia fundamental entre ellas, es que los sistemas de protección activa necesitan una persona para funcionar y los de extinción automática, funcionan a través de sensores y métodos de activación automática.
Los sistemas de protección activa contra incendios constituyen, los medios, equipos y sistemas para avisar de la presencia de un fuego y así, evitar que este se propague, disminuyendo el riego de pérdidas y daños que este podría ocasionar. Los aparatos de extinción automática funcionan de forma mecánica, neumática o electrónicamente, o con una combinación de estos.
El fuego es un elemento muy peligroso que puede causar daños de todo tipo; humanos, medioambientales, culturales, por lo tanto debemos ser conscientes de ello y ante ponernos a cualquier desastre que pudiera suceder.