instalacion de sistemas contra incendio

¿Cómo se compone un sistema contra incendios?

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
[Total: 0 Average: 0]

instalacion de sistemas contra incendio

Es importante conocer la forma en la que se compone los sistemas contra incendios, los diferentes tipos que existen,aquí te dejamos algunos ejemplos, para ello es importante primero saber las ventajas y funciones de la instalacion de sistemas contra incendio.

En primera instancia sus objetivos:

  • Localizar el incendio
  • Ejecutar un plan de alarma con o sin intervención humana

Mientras que las funciones de las centrales de señalización se encargan de:

  • Alimentar el sistema: cosa que hace a través de la red y para la cual debe contar con baterías.
  • Dar señales ópticas o acústicas.
  • Realizar funciones auxiliares: ya sea transmitir la alarma al exterior, dar orden de disparo de instalaciones automáticas, comunicar a mandos a distancia, permitir la realización de pruebas y demás.

El contar con un sistema contra incendios es importante ya que permite detectar esta clase de siniestros en sus primeras fases, evitando que se vuelva un problema mayor.

Los sistemas para detectar incendios están conformados por distintos componentes y los mismos son:

  • Un panel o central de comando electrónico que se encarga de procesar las señales recibidas desde los dispositivos
  • Pulsadores que permiten activar de forma manual la alarma de incendio
  • Sirenas de alarma que se encargan de alertar en caso de que se esté desencadenando un incendio
  • Detectores capaces de cubrir todas las superficies
  • Cable sensor
  • Respaldo de energía (fuente de energía secundaria en caso de que fallase la principal)

El panel o central de comando además de procesar las señales, activa lo necesario para realizar las maniobras programadas y así accionar las sirenas. Por otro lado, las sirenas de alarma pueden ser tanto sonoras como luminosas  y los detectores son aquellos que se ocupan de mandar la señal directamente a la central cuando detectan el fuego a través de los fenómenos que lo acompañan como gases, humo, temperatura y radiación UV visible o infrarroja.

Por último, el cable sensor es un cable trenzado de polímero que es resistente al calor. Se utiliza en túneles, almacenes, cuadros eléctricos, entre otros sitios.

Clasificación de los sistemas:

Según la tecnología que los detectores utilizan, pueden ser clasificados en dos tipos:

  • Equipos convencionales
  • Sistemas analógicos

En primer lugar, los convencionales son más simples, identifican la alarma en una zona particular de detección y suelen implementarse en superficies de edificaciones donde no es necesario saber en qué lugar exacto se produjo la alarma. En cambio, los analógicos sí permiten localizar la alarma puntualmente en un lugar y también aportan mayores prestaciones en cuanto a maniobras.

instalacion de sistemas contra incendio

Elementos en un sistema contra incendios pasivo

Los elementos que intervienen en este tipo de sistema contra incendios son los siguientes:

  • Morteros Ignífugos: permiten convertir las instalaciones estructurales en material ignífugo resistente al fuego.

  • Pinturas intumescentes: estas crean una reacción química en presencia de fuego desencadenando una acción extintora que protege los elementos expuestos.

  • Recubrimientos de paredes: existen revestimientos para madera, techos y paredes que les hacen resistentes al fuego.

  • Amplitud de los pasillos: es una estrategia que alarga al máximo el tiempo de propagación de un incendio.

Sistemas contra incendios activos:

Si tenemos una empresa, un local, oficina o vivienda debe interesarnos contar con un sistema contra incendios activo. En algunos de estos casos es obligatorio, en otros, por la seguridad de resguardar nuestros seres queridos y bienes materiales.

En los sistemas activos están todos aquellos que pueden alertar sobre la posibilidad de un incendio. Adicionalmente, estos se encargan de poner freno al incendio evitando su propagación. Tal protección activa minimiza los daños asociados que pueda causar un incendio en una empresa.

Entre estos se encuentra el sistema de detección de incendios, con alarmas y sensores que detectan señales de fuego. Asimismo, están los sistemas fijos de extinción, que pueden ser de tubería mojada, seca, de diluvio, pre-acción.

¿De qué se componen los sistemas contra incendios?: Una red contra incendios puede elaborarse implementando uno o más sistemas que trabajen conjuntamente. Los sistemas de alarmas de incendio están compuestos por detectores de humo, de gases, sensores de humedad, palancas de aviso de incendio, sistemas de evacuación por voz, entre otros dispositivos. Su función es alertar rápidamente sobre la premisa de un incendio inminente.

Dispositivos de inicio de alarma contra incendios: Su función es informar que hay un tipo de peligro que puede degenerar en un incendio. Pueden ser manuales, como las palancas y botones de alarma, o automáticos. Este último envía la información al panel de control, el cual activará los dispositivos de notificación.

Dispositivos de notificación de alarma de incendio: Al tirar de una palanca iniciadora, o activarse un detector de alarma, los dispositivos de notificación comienzan a alertar. La notificación de alarma son los ruidos que indican la existencia de una emergencia real. De hecho, suelen incluir accesorios como bocinas, campanas, luces estroboscópicas.

Panel de control: Es el cerebro de los sistemas de protección contra incendios. Actúa como supervisor y administrador de los dispositivos de alarma y de contingencia de incendios. Tiene la autoridad de accionar y detener rociadores automáticos en las zonas afectadas donde los detectores reportaron alarmas.

 

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
[Total: 2 Average: 3.5]
¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Contáctenos info@marsersa.com

Dirección:

Av. Ote. 97 esquina Norte 58-B Tablas de Sán Agustín, Gustavo A. Madero.

07860 CDMX, México.

 

Llámanos:

+52-55-6650-5885

Síguenos

Marsersa

    Nombre**

    Correo**

    Mensaje